Blockchain es considerado uno de los pilares en que se sostiene la cuarta revolución industrial. Lejos quedan ya la máquina a vapor y la Internet, herramientas que desencadenaron las anteriores revoluciones industriales.
Esta tecnología de la cuarta revolución industrial puede acelerar el camino al desarrollo en América Latina y el mundo
En medio de todos los avances tecnológicos que vivimos en la actualidad, Blockchain, o cadena de bloques, tiene el poder de alterar los actuales modelos económicos y de negocios, y convertirse en un activo particularmente valioso para las economías emergentes. De acuerdo con los expertos, también podría ser muy útil como método para combatir la corrupción, en especial en América Latina y el Caribe, donde la penetración de la telefonía móvil puede facilitar adopciones tecnológicas.
¿Pero en qué consiste esta tecnología? De forma simple, Blockchain es una cadena de bloques digitales que contiene información. Una vez generada la información, esta es muy difícil de modificar. Incluye información sobre el remitente, el destinatario y el monto de dinero. Los datos son confiables porque están ligados a un estricto marco de normas y claves criptográficas, y solo aquellas personas con la clave correcta pueden acceder o modificar los datos. Blockchain también elimina la necesidad de un intermediario, como un banco o un abogado. En suma, facilita la transparencia, que es enemiga de la corrupción.
(Fuente: ElPais)
En tan sólo 1 minuto, tendrás el precio de tu seguro.
Mantente informado con nuestros articulos actualizados a cerca de ciberseguridad
El pasado miércoles 16 de marzo, en el Palacio de Hielo de Madrid tuvo lugar la segunda edición del Cyber.
En los últimos 5 años miles de empresas de todo tipo de tamaños y actividades, se han tenido que enfrentar.
CERIUM ha llegado a un acuerdo de colaboración con Riskmedia, correduría internacional de seguros especializada, para ofrecer a sus clientes.